“En las regiones del país tenemos productos naturales, cada quien con sus propios recursos, que descentralizando esta función del ex Wasi Mikuna se podría tener mejores resultados. En Arequipa tenemos Costa, Sierra, en la cual tenemos diversos productos que podrían tranquilamente servir a una adecuada nutrición y lo propio otras regiones del país”, mencionó.
Explicó que el 100% de los colegios ubicados en zonas rurales y el 40% ubicados en la zona urbana de Arequipa se verán afectados con el cierre del “Wasi Mikuna”, pese a contar con el presupuesto aprobado. Hamer Villena propuso que los gobiernos regionales deberían administrar los recursos del estado y así contratar personal especializado entre médicos, nutricionistas y personal de laboratorio para asegurar que los alimentos sean seguros y estén libres de riesgos.
“Si se descentraliza, se contrata el personal médico, es decir, un nutricionista, aquellos encargados de laboratorio para hacer el análisis de los alimentos, se va a procesar mucho mejor y se va a aprovechar mucho mejor también los recursos que tenemos”, señaló.
En 2024, la desnutrición crónica infantil en Perú ha experimentado un aumento, con mayor frecuencia en zonas rurales teniendo un 22.1% que en zonas urbanas con un 8.3%, según el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - DESCO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario