jueves, 24 de diciembre de 2015

NUEVA AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÌN

RECTOR : Dr. Roel Sanchez Sanchez

VICERRECTORA ACADÉMICA : Dra. Ana Gutiérrez Valdivia

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN: Dr. Horacio Barreda Tamayo


NUEVOS DECANOS DE LAS FACULTADES DE LA UNSA PERIODO 2015-2019


ÁREA DE CIENCIAS BIOMEDICAS

Facultad de Ciencias Biológicas: Dr. Benjamín Dávila Flores

Facultad de Agronomía: Dr. Mateo Pocco Pinto

Facultad de Enfermería: Dra. Sonia Velásquez Rondón

Facultad de Medicina: Dr. Hugo Rojas Flores


ÁREA DE INGENIERÍAS

Facultad de Arquitectura y Urbanismo: Magister Adolfo Chacón Cornejo

Facultad de Ciencias Naturales y Formales: Dr. Lino Morales Paredes

Facultad de Geología, Geofísica y Minas: Dr. Hermogenes Gonzales Centeno

Facultad de Ingeniería Civil: Dr. Félix Tupa Fernández

Facultad de Ingeniería de Procesos: Dr. Henry Polanco Cornejo

Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios: Dr. Javier Oviedo Cornejo


ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES


Facultad de Educación: Dr. Jesús Portilla Valdivia

Facultad de Ciencias Histórico Sociales: Dr. Genaro Chalco Pacheco

Facultad de Derecho: Dr. Javier Lizárraga Lazo

Facultad de Economía: Dr. Freddy Téllez Espinoza

Facultad de Filosofía y Humanidades: Dr. Dante Callo Cuno

Facultad de Psicología, RR.II. y Cs. Comunicación: Dr. Ronald Hermoza Romero

Facultad de Administración: Dr. Juan Luna Carpio

Facultad de Ciencias Contables y Financieras: Dr. Edwin Jáuregui Góngora

MINSA Y OSCE SUSCRIBEN CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Con el objetivo de lograr una mayor celeridad y eficiencia en los servicios que prestan, el Ministerio de Salud y el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para el intercambio de información y orientación en temas de su competencia.

El acuerdo, que tendrá dos años de vigencia, fue suscrito por el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia y la Presidenta Ejecutiva del OSCE, Magali Fiorella Rojas Delgado, siendo el compromiso de las partes, la continuación de acciones de interés común, intercambio de información interinstitucional, siempre que ésta no tenga carácter confidencial o reservada.

NÚMERO DE LECTORES SE INCREMENTÓ EN LA BIBLIOTECA MARIO VARGAS LLOSA


En un 40% se incrementó la afluencia de los lectores en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, lográndose emitir tres mil carnés de lector, así lo informó el director de la referida entidad, Mario Romel Arce. 

Según dijo, espera que en el primer semestre del 2016 se apruebe el proyecto de implemetacion de bibliotecas municipales, al considerar que existe dejadez de los alcaldes para repotenciar estos espacios de lectura en sus respectivas jurisdicciones, que en muchos casos no cuentan con libros actualizados. 

ARZOBISPO EXHORTA A FIELES CATÓLICOS A MANTENER EL ESPIRITU DE LA NAVIDAD



La navidad esta cerca. El Arzobispo de Arequipa dió un mensaje de amor y de confraternidad para esta época. 

Una navidad destinada a la confraternidad y no a la compra de regalos, es lo que señaló Monseñor Javier del Rio Alba, en una época donde existe interés por comprar regalos, sin embargo para el representante de la iglesia católica, aun en los hogares se mantiene el verdadero sentido de las fiestas: la unión familiar.

ALCALDE DE CAYLLOMA SOLICITA APROBACIÓN DE FICHAS DE EMERGENCIA POR FENÓMENO DEL NIÑO

Debido a la presencia del Fenómeno del Nño, doce fichas de emergencia presentó la Municipalidad de Caylloma ante el gobierno central, sin embargo a la fecha solo dos han sido aprobadas, asi lo informó el alcalde  de la referida provincia, Rómulo Tinta.

Según el propio alcalde, la demora en la aprobación de las fichas dejaría desprotegido varios proyectos, como la canalización de ríos. 

ESTUDIANTES DE LAS ZONAS ALTAS ESTUDIARON EN IDIOMA QUECHUA


Setenta y tres instituciones de la región Arequipa formaron parte del programa de interculturalidad bilingüe, donde se dictaban clases en el idioma quechua, lengua nativa de nuestro país.

En total, dos mil seiscientos alumnos del nivel inicial, primaria y secundaria que estudiaron en su idioma natal, el quechua, esta iniciativa pertenece al Programa de Educación Intercultural Bilingüe dada por el Estado. El Gerente de Educación, Jorge Choque, indicó que se ha logrado capacitar a ciento noventa y ocho docentes.